En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el día 7 de marzo, realizamos un plantón con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el acoso en el transporte público; esto, en el marco del proyecto “Garantizado el derecho a la Educación Superior en condiciones de igualdad de las estudiantes universitarias, en la Facultad Multidisciplinaria de Oriente de la Universidad de El Salvador, 2ª Fase”, que ejecuta la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP) en coordinación con la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador (FMO-UES), la cooperación solidaria de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular y el financiamiento del Ayuntamiento de Madrid.
Dicha actividad se realizó en las paradas de buses de un costado del parque Joaquín Eufrasio Guzmán, la Alcaldía Municipal y la Catedral del distrito de San Miguel, donde circula una gran cantidad de personas. Entre las paradas de buses y el parque se encontraban diferentes estaciones de instituciones y empresas con actividades lúdicas para fomentar el respeto a los derechos de las mujeres.
Las instituciones participantes, las cuales forman parte del Comité Municipal de Prevención de Violencia (CMPV) fueron: Alcaldía Municipal de San Miguel con su Departamento Municipal de Prevención de la Violencia y Prensa; la Corte Suprema de Justicia a través de la Sección de Atención Integral a Víctimas y el Equipo Multidisciplinario para una vida libre de violencia y discriminación para las mujeres; la Procuraduría General de la República a con su Unidad de Desplazamiento Forzado Interno y la Unidad Institucional Especializada para la Mujer; FMO-UES; la mesa interdisciplinaria y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Así mismo, de parte de la Sociedad Civil participaron las 8 organizaciones ASBI-Mujer, Youth for Change, FUSALMO, UNIVO, Teatro Raíz de Sol, SMAPS El Salvador.
Con estas acciones se busca sensibilizar a la población sobre los derechos, igualdad y empoderamiento de las mujeres; así generar conciencia sobre la importancia de un medio de transporte libre de acoso; ya que un estudio realizado por la alcaldía municipal arrojó que 5 de cada 10 mujeres ha sufrido acoso sexual en rutas que circulan en el distrito.